Miércoles 17 de septiembre de 2025

Milei quiere eliminar la Zona Fría: 3 millones de hogares pagarían más por el gas

El Gobierno incluyó en el Presupuesto 2026 la derogación de los artículos que amplían el beneficio. La medida impactaría en 77 distritos bonaerenses y en ciudades de Córdoba, Santa Fe y San Luis.

Miércoles 17 de septiembre de 2025

...
Compartir

El presidente Javier Milei volvió a apuntar contra los subsidios al gas en zonas templadas y templadas-frías del país. En el proyecto de Presupuesto 2026, el Ejecutivo propone eliminar la ampliación del régimen de Zona Fría, una medida que dejaría a más de 3,1 millones de hogares sin el descuento del 30% o 50% que hoy reciben en su factura.

La iniciativa está incluida en el artículo 72 del proyecto enviado al Congreso y plantea, en una sola línea, la derogación de los artículos 4° al 8° de la Ley 27.637, que en 2021 había extendido el beneficio a nuevas regiones.

Si el Congreso aprueba el artículo, se volvería al esquema original de 2002, que sólo contempla a unos 850.000 hogares de la Patagonia, la Puna y Malargüe. De esta forma, quedarían fuera los 77 distritos bonaerenses incorporados en 2021, junto con localidades de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y San Luis, que verían un fuerte aumento en el costo del gas.

Quiénes perderían el beneficio
El régimen de Zona Fría aplica descuentos del 30% en la tarifa para usuarios residenciales de gas por red o GLP, y del 50% para beneficiarios de la Tarifa Social y hogares en situación de vulnerabilidad. La eliminación del beneficio significaría un fuerte impacto en los bolsillos en medio de la caída del poder adquisitivo.

Un plan que ya había intentado el Gobierno
La Casa Rosada ya había buscado recortar la Zona Fría durante el debate de la Ley Bases, pero el artículo fue rechazado en el Senado. En mayo de este año, el Ejecutivo avanzó parcialmente con un recorte: quienes tenían más de un medidor dejaron de percibir el 50% de descuento en todos ellos y pasaron a recibir sólo el 30% en los adicionales.

La discusión en el Congreso promete ser intensa: para el oficialismo, eliminar el beneficio es parte del ajuste fiscal; para la oposición, significa un tarifazo encubierto que golpea a millones de hogares en el interior del país.