El evento, que se lleva adelante esta semana en cuatro sedes de manera simultánea, contará con la presencia de exmandatarios, referentes internacionales y activistas. Alberto Fernández encabezará hoy la apertura, mientras que Cristina Kirchner disertará mañana junto al Grupo Puebla.
Referentes internacionales y activistas de más de 70 países confluirán esta semana en Argentina donde se desarrollará el III Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH 2023).
El encuentro, que cuenta con 15 mil inscriptos y 1.200 actividades previstas, está organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH Unesco).
A lo largo de esta semana participarán de los debates más de 150 conferencistas de todo el mundo, entre quienes se encuentran ex presidentes como Pepe Mujica, Evo Morales, José Luis Rodríguez Zapatero, Ernesto Samper y Rafael Correa.
También serán de la partida el ex juez español Baltasar Garzón; Rita Segato; Shui-Meng; Fabián Salvioli; Luis Moreno Ocampo; Morris Tidball-Binz; Haydeé Oberreuter; Karine Ruel, y muchas más.
Las actividades se llevarán a cabo de manera simultánea en cuatro sedes: el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA (AV. del Libertador 8151, CABA); el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA); la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño -FADU- (Intendente Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, CABA), y la Comisión Nacional de Energía Atómica (Av. del Libertador 8250, CABA).
La ceremonia de apertura, que tendrá lugar este lunes a las 18 en el CCK, contará con la presencia del presidente Alberto Fernández quien estará acompañado por la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y la directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO), Fernanda Gil Lozano.
En tanto, en la jornada del martes, se espera la palabra de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner quien confirmó días atrás su presencia en el encuentro organizado por el Grupo Puebla, en el marco del FMDH 2023.
"El martes 21 en el Centro Cultural Kirchner vamos a participar, junto a queridos compañeros y compañeras de América Latina y Europa, del encuentro ‘Voluntad popular y Democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la Democracia’, organizado por el Grupo de Puebla", anunció la expresidenta este fin de semana a través de su cuenta personal de Twitter.
CFK brindará un discurso en el cierre de una mesa en la que participarán también los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia).
También estarán presentes el jurista español Baltasar Garzón, cuya participación está ligada a uno de los objetivos del evento, que es "denunciar el lawfare (guerra jurídica) contra la expresidenta de la Nación argentina y entregarle un apoyo transversal", informaron los organizadores.
La exposición de la expresidenta, prevista para las 19, dará el cierre para una actividad en la que también está anunciada la presencia del coordinador del Grupo Puebla, Marco Enríquez-Ominami; el senador Oscar Parrilli (FdT-Neuquén); el diputado español Enrique Santiago (Unidas Podemos); su par hispano-argentino Gerardo Pisarello (Unidas Podemos-En Comú Podem), y el diputado Eduardo Valdés (FdT-CABA).
A lo largo del Foro, se llevarán adelante más de 1000 paneles, talleres, presentaciones de libros, y actividades culturales. También se incluirá el Festival 40 años por la democracia y los derechos humanos, con conciertos de importantes artistas.
El FMDH 2023 tendrá su culminación con la marcha del viernes 24 de marzo en conmemoración al Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
La primera edición del Foro, que contó con más de 9.000 participantes de 74 países, se desarrolló en diciembre de 2013 en Brasil. La segunda edición se realizó en 2014 en Marruecos reuniendo a 8000 asistentes de 95 países.