El nuevo mes llega con nuevos incrementos que impactarán en los bolsillos de los trabajadores y podrían tener efecto sobre las mediciones de la inflación.
La extensión responde al reajuste del calendario de vencimientos que debió realizarse por la postergación del tratamiento legislativo del Presupuesto y la Ley Impositiva.
"Urge establecer límites", indicaron desde Carbap. "Las tasas se han convertido en herramientas recaudatorias abusivas", agregaron.
Según el relevamiento de Scentia, el consumo masivo acumula una baja de 10,2% en los primeros dos meses del año.
La venta en supermercados bajará al menos 6 puntos contra el año pasado. Las lluvias pegaron fuerte en carne y verduras, que ponen en riesgo el IPC que se conocerá el viernes.
Javier Milei firmó un DNU para renegociar con el FMI. ¿Qué detalles faltan? El acuerdo pone en juego miles de millones. ¿Qué significa para la Argentina?
La Ciudad de Buenos Aires es la única beneficiada por cumplimiento de un fallo de la Corte Suprema.
Se trata de Mauricio Claver Carone, el hombre del Departamento de Estado del gobierno estadounidense para la región. Dijo que no firmarán más tratados de libre comercio y se refirió al caso Libra. También habló de inversiones.
Los operadores aguardan más señales sobre avances en el acuerdo con la Argentina.
Se trata del impuesto Inmobiliario, Automotor y Embarcaciones Deportivas. Ya se puede pagar desde la web.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó un decreto que benefició a productores rurales afectados por temporales.
Las ventas en supermercados cayeron entre un 5% y un 6% respecto de hace un año, cuando el país atravesaba la gran crisis inflacionaria.
Fue el servicio que más subió en 2024. Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas afectaron a la clase media y a un sector de los jubilados.
Los bonos soberanos muestran caídas de hasta el 2% en la rueda, en sintonía con las acciones argentinas, tanto en Wall Street como en la plaza local.
De acuerdo con un informe de la Defensoría del Pueblo de la provincia, es lo que necesita una familia bonaerense con dos hijos, sin contemplar los textos escolares.
El ministro de Economía aseguró que el acuerdo con el FMI no obliga a una nueva devaluación y aseguró que una medida de ese tipo no es necesaria pues no hay atraso cambiario.
La canasta escolar 2025 sube un 44%. Enterate de los precios de los útiles más requeridos y cuándo arranca el ciclo escolar en cada provincia.
Las medidas fueron adoptadas a través de una serie de resoluciones de la secretaría de Energía, del ENARGAS y del ENRE que fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial.
La medida, que entró en vigencia hasta el 30 de junio, fue publicada en el Boletín Oficial.