El Ministerio de Seguridad lanzó un programa oficial para capacitar agentes encubiertos y reveladores digitales, con cursos, docentes, un consejo académico y reuniones mensuales. La formación de espías ahora tiene sello institucional… y estructura burocrática.
Mientras millones siguen esperando mejoras urgentes, el Ejecutivo insiste en frenar las leyes sociales aprobadas por el Congreso, usando como excusa un discurso sobre la “disciplina fiscal” que deja en segundo plano las necesidades reales de la población.
El abogado Gregorio Dalbón solicitó a la jueza María Servini que se cite a declarar al presidente, a Karina Milei y a dos empresarios acusados de articular un esquema de estafa con el token $LIBRA. También pidió la detención inmediata de Hayden Davis y Mauricio Novelli por riesgo de fuga y entorpecimiento de la causa.
El ministro de Gobierno bonaerense defendió la creación del frente Fuerza Patria como una estrategia para frenar el ingreso de legisladores alineados con el discurso de Javier Milei. Además, detalló los preparativos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
Con votos de la oposición, se sancionaron los aumentos a haberes y bonos para jubilados y la prórroga de la moratoria. La Libertad Avanza abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión. Milei ya había advertido que vetará las leyes.
El Presidente cargó con dureza contra el Congreso, la Justicia, su vicepresidenta y hasta Aníbal Fernández. Prometió vetar las leyes previsionales aprobadas por amplia mayoría en el Senado y aseguró que, si es necesario, las judicializará.
El frente bonaerense que une a Kicillof, Massa y Máximo Kirchner lanzó su primer video con un mensaje de unidad y crítica al gobierno nacional. La alianza ya definió su estructura y se prepara para cerrar listas antes del 19 de julio.
Tras tres días de intensas negociaciones, los principales referentes del peronismo bonaerense acordaron un frente con participación equilibrada y reglas compartidas para definir las candidaturas. Cristina Kirchner respaldó el entendimiento.
Con la inscripción oficial de los frentes, Buenos Aires se prepara para las elecciones legislativas, donde competirán desde la unidad del peronismo hasta coaliciones de izquierda, radicalismo y libertarios.
Por primera vez, la Provincia de Buenos Aires votará en una fecha distinta a las nacionales. Más de 13 millones de bonaerenses elegirán autoridades el 7 de septiembre con boletas rediseñadas para mejorar la identificación de los candidatos.
La Provincia extendió por 30 días el estado de emergencia en Bahía Blanca, Coronel Rosales y otros distritos afectados por el temporal de marzo. La medida contrasta con el veto presidencial a una ley que preveía asistencia financiera por $200.000 millones.
Tras el congreso del PJ bonaerense en Merlo, el gobernador llamó a construir un frente amplio para enfrentar el ajuste, el autoritarismo y el abandono del Gobierno nacional. “No estamos condenados a la pesadilla libertaria”, sostuvo.
La suspensión del expendio de Gas Natural Comprimido se extenderá al menos 24 horas más. El objetivo es priorizar el suministro residencial ante el pico de consumo por las bajas temperaturas.
El Ministerio de Seguridad impulsa un plan de modernización y aumento de patrullajes, que ya muestra resultados positivos en homicidios y robos. La entrega de móviles y la incorporación de efectivos se extienden sin distinción política.
Mandatarios de todas las fuerzas políticas impulsan dos proyectos de ley para reformar la coparticipación de impuestos a los combustibles y los ATN. Tras el fracaso del diálogo con la Nación, buscan garantizar el reparto automático de recursos y limitar el poder discrecional del Gobierno.
Durante la reunión de presidentes del bloque regional, el mandatario argentino reclamó mayor apertura comercial y cuestionó el modelo actual. El liderazgo del Mercosur quedó ahora en manos de Lula da Silva, en medio de fuertes diferencias políticas.