La oposición busca reunir los dos tercios para insistir con la Ley Garrahan y el financiamiento universitario. Afuera, la CGT, las CTA y gobernadores como Kicillof marcharán para presionar.
La Cámara de Diputados tendrá este miércoles, desde las 13, una sesión clave que podría significar un revés para el Gobierno. La oposición intentará reunir los dos tercios necesarios para revertir los vetos de Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica del Hospital Garrahan y a la ley de financiamiento universitario.
En paralelo, la calle será un actor central: la CGT, las CTA y varios gobernadores —entre ellos Axel Kicillof— convocaron a una gran movilización frente al Congreso bajo la consigna de restituir los fondos para salud y educación pública.
Los números que definen la pulseada
En las votaciones anteriores, ambas leyes habían superado el umbral de dos tercios:
-
Ley Garrahan: 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones.
-
Ley de universidades: 158 a favor, 75 en contra y 5 abstenciones.
El oficialismo quedó muy por debajo de los 87 votos que necesitaba para sostener los vetos, pero las ausencias —26 en el caso del Garrahan y 18 en universidades— serán determinantes en el resultado de hoy.
El rol del PRO y aliados
El PRO llega dividido: en las votaciones previas algunos de sus diputados apoyaron las leyes, otros se abstuvieron y otros directamente no participaron. Tras haber respaldado el Presupuesto 2026, se espera ver si muestran un gesto de alineamiento con Milei en esta sesión.
Legisladores que responden a gobernadores radicales y misioneros aún no definieron su voto, mientras que Provincias Unidas ya adelantó que acompañará la insistencia contra los vetos.
Un temario cargado
La sesión no se limitará a la discusión de los vetos. También incluye:
-
Rechazo de varios decretos presidenciales, entre ellos el que modificó el estatuto de la Policía Federal y el que restringe terapias de reasignación de género para menores.
-
Citación a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones por las denuncias en la Agencia Nacional de Discapacidad y el escándalo del fentanilo contaminado.
-
Creación de una comisión investigadora sobre ese caso.
-
Emplazamiento de comisiones clave que el oficialismo mantiene paralizadas.
Con la calle movilizada y el Congreso dividido, la jornada promete ser de máxima tensión y podría marcar un golpe político para el Gobierno si la oposición logra imponer su mayoría especial.