Sábado 1 de noviembre de 2025

Cristina apuntó contra Kicillof por el desdoblamiento electoral y agitó el debate dentro del peronismo

La expresidenta calificó como un “error político” la decisión del gobernador bonaerense de adelantar los comicios y lo responsabilizó por la derrota en la provincia. Pidió mantener la unidad, pero sin dejar de lado la autocrítica.

Viernes 31 de octubre de 2025

...
Compartir

Cinco días después de la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, Cristina Fernández de Kirchner volvió a escena con fuertes críticas hacia Axel Kicillof. La expresidenta consideró que el gobernador bonaerense cometió un “error político” al decidir el desdoblamiento de los comicios provinciales, una estrategia que —según dijo— terminó afectando el resultado nacional.

En un extenso documento titulado “Elección 26 de octubre”, Cristina analizó los resultados de los comicios y cuestionó con dureza la decisión de Kicillof. “Todos los gobernadores peronistas ganaron en estas elecciones parlamentarias. La excepción de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento”, afirmó.

La exmandataria recordó que se opuso a la medida desde el principio y que incluso pidió a sus legisladores que no acompañaran la iniciativa. “No me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones”, sostuvo. Según su interpretación, adelantar la votación bonaerense funcionó como un “balotaje anticipado” que permitió reagrupar el voto antiperonista y condicionó el resultado general.

El texto, de más de diez apartados, combina análisis político, económico y judicial, pero el foco estuvo en la crítica a Kicillof, quien horas antes había defendido su estrategia. “Fuerza Patria sostuvo los mismos votos en octubre, así que el desdoblamiento no produjo pérdida de apoyo”, dijo el gobernador.

Llamado a la unidad y nuevas acusaciones
Pese a los reproches, Cristina insistió en la necesidad de sostener la unidad del peronismo. “Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática”, escribió desde San José 1111, donde cumple prisión. “Necesitamos dirigentes con cabeza, corazón y mucho, pero mucho coraje”, agregó.

La exmandataria también amplió su mirada más allá del escenario bonaerense. Atribuyó parte de la derrota a factores económicos, mediáticos y geopolíticos, y denunció una “ofensiva para romper el peronismo” mediante “estrategias de disciplinamiento judicial y mediático”.

En ese marco, apuntó además contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien acusó de haber condicionado el apoyo del Tesoro norteamericano a una victoria de Javier Milei. Según Cristina, existió “una campaña del miedo para instalar que si el Gobierno perdía las elecciones, todo iba a explotar”.

Con este nuevo texto, la exmandataria busca reabrir el debate dentro del peronismo, marcar diferencias con Kicillof y reposicionarse como voz central del espacio en un momento de tensiones internas y redefiniciones políticas.