Martes 2 de septiembre de 2025

El Senado le pone un límite a Milei: la oposición avanza contra los DNU

Con apoyo del peronismo, la UCR, y partidos provinciales, la Cámara alta se encamina a aprobar una reforma que recorta de raíz la discrecionalidad presidencial y deja a Milei cada vez más acorralado por el Congreso.

Lunes 1 de septiembre de 2025

...
Compartir

La Casa Rosada enfrenta otra embestida parlamentaria. El Senado se apresta a debatir un proyecto que busca frenar el uso indiscriminado de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la herramienta con la que Javier Milei intentó gobernar sin mayoría en el Congreso. Con apoyos de Unión por la Patria, la UCR y bloques provinciales, la oposición ya tiene los votos para aprobar la reforma y poner en jaque la estrategia presidencial.

Qué cambia con la reforma

El proyecto modifica la ley 26.122, vigente desde 2006, y recorta de manera drástica el margen de discrecionalidad del Ejecutivo:

  • Un solo tema por decreto, sin disposiciones múltiples como el polémico DNU 70/23.

  • Plazos estrictos: cada DNU deberá tratarse en un máximo de 90 días; si no recibe aval, caduca automáticamente.

  • Fin de la sanción ficta: si el Congreso no lo trata, deja de estar vigente.

  • Vigencia acotada: no podrá repetirse un decreto con el mismo contenido en el mismo año.

De aprobarse también en Diputados, Milei perdería la posibilidad de firmar decretos de alcance general sin pasar por el Parlamento.

Una coalición amplia contra la Casa Rosada

La firma del dictamen en Asuntos Constitucionales expuso la soledad política del oficialismo. Lo respaldaron senadores de UP como Florencia López y Mariano Recalde, radicales como Eduardo Vischi y Pablo Blanco, y referentes provinciales como Alejandra Vigo y Guadalupe Tagliaferri.

La oposición no solo reúne la mayoría simple de 37 votos, sino que incluso podría acercarse a los dos tercios necesarios para revertir un eventual veto presidencial.

Diputados, el último escollo

El desafío para el Gobierno estará en la Cámara baja. Martín Menem intentará blindar al oficialismo, pero sostener un veto requiere 86 votos, una cifra difícil de alcanzar. La reciente votación sobre el caso $Libra —con 138 votos opositores— dejó en claro la debilidad del oficialismo.

En paralelo, el Senado también buscará rechazar el veto de Milei a la emergencia en discapacidad, otro gesto político de unidad opositora.

Un Congreso en pie de guerra

Milei ya firmó más de 60 DNU en menos de dos años, un récord histórico. La ofensiva opositora apunta a desarmar esa vía rápida y obligar al Presidente a negociar cada medida en un Congreso cada vez más hostil.