La coalición opositora presentó una impugnación ante la Justicia Electoral para evitar que la DINE agrupe los resultados a nivel nacional. Acusan al oficialismo de buscar “una imagen distorsionada” del resultado del 26 de octubre.
Los apoderados de Fuerza Patria presentarán este lunes una impugnación ante la Cámara Nacional Electoral y en los 24 juzgados federales con competencia electoral, para exigir que se modifique la forma en que se difundirán los resultados provisorios de las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre.
El reclamo apunta contra la Dirección Nacional Electoral (DINE), organismo al que acusan de querer unificar los resultados bajo un único rótulo nacional, lo que —según argumentan— beneficiaría al oficialismo de La Libertad Avanza. “Pedimos que no se efectúen ni se informen escrutinios globalizados tomando la Nación como distrito único”, plantearon en la presentación.
En el escrito, los representantes de la principal fuerza opositora solicitaron que la DINE se abstenga de acumular los datos “bajo ningún parámetro”, advirtiendo que hacerlo “no tiene base normativa y genera confusión en la ciudadanía”.
La disputa se originó tras el simulacro de conteo realizado el sábado, cuando se confirmó que Fuerza Patria solo podrá computar los votos de las listas que llevan su nombre en cada provincia, mientras que La Libertad Avanza sí contará con un único sello nacional.
El problema de fondo es que el peronismo no logró unificar un partido común en todo el país para estos comicios legislativos, algo que sí ocurre en las elecciones presidenciales. En cada distrito se eligen candidatos distintos para el Congreso, por lo que el agregado nacional de votos es complejo y, hasta ahora, se hacía solo con fines informativos.
Desde Fuerza Patria sostienen que permitir ese recuento global generará “una imagen tergiversada del resultado real”, y que el Gobierno intentará usar esa presentación para instalar la idea de un triunfo nacional, incluso si las fuerzas provinciales peronistas logran buenos desempeños locales. Según denuncian, el oficialismo busca “una foto política favorable” a costa de la transparencia informativa.