Jueves 18 de septiembre de 2025

Gobierno amenaza con despidos masivos y recortes tras derrota en el Congreso

Tras el rechazo a los vetos presidenciales sobre universidades y emergencia pediátrica, Adorni asegura que la medida costaría 1,9 billones y plantea despedir más de 66 mil empleados para sostenerla. Milei y Caputo redoblan la crítica contra los legisladores.

Jueves 18 de septiembre de 2025

...
Compartir

El Gobierno nacional explotó contra el Congreso después de que Diputados rechazara los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario. En conferencia de prensa, el vocero Manuel Adorni calificó la votación como “un horror” y acusó a los legisladores de actuar con “demagogia”, mientras planteaba escenarios de recortes extremos para financiar las leyes aprobadas.

Según Adorni, el costo del financiamiento universitario asciende a 1,9 billones de pesos anuales, y para sostenerlo sería necesario aplicar medidas drásticas: despedir 66.550 empleados públicos, suspender planes sociales por tres meses o recortar subsidios energéticos. Incluso sugirió que los propios diputados podrían renunciar a sus sueldos durante cuatro meses para cubrir el presupuesto del Congreso.

“El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia. Parece que no importa el esfuerzo que hizo la gente para sostener el equilibrio fiscal y entrar en camino de una Argentina distinta”, lanzó Adorni desde Casa Rosada, intentando reforzar la postura oficialista ante la derrota política.

El vocero también apuntó contra los manifestantes de la Marcha Federal Universitaria del día anterior, calificándola como un espacio donde “se alinearon todos los enemigos del progreso”: la CGT, la CTA, ATE, Axel Kicillof, partidos de izquierda, abanderados de Palestina y “kirchneristas disfrazados de otros partidos políticos”.

En el mismo tono, Javier Milei calificó a los legisladores opositores como “kukas disfrazados de republicanos”, mientras que el ministro de Economía Luis Caputo los acusó de intentar “voltear al Presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia” y de estar dispuestos a todo para “recuperar su negocio”.

Con estas declaraciones, el Gobierno dejó claro que, tras la derrota en el Congreso y la reciente caída en la Provincia de Buenos Aires, está dispuesto a amenazar con recortes y despidos masivos antes que negociar o ceder ante la oposición.