Con el relanzamiento del Programa de Turismo Social, la Provincia busca impulsar el turismo interno, promover la inclusión y recuperar espacios emblemáticos como Chapadmalal, en un contexto de fuerte retracción del sector.
En medio de la caída del consumo y de la incertidumbre que atraviesa la actividad turística, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires relanzó el Programa de Turismo Social, una iniciativa que apunta a garantizar el acceso al descanso y la recreación para todos los sectores, especialmente los más vulnerables, y a la vez dinamizar la economía local.
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Producción designó a la Subsecretaría de Turismo como autoridad de aplicación del programa. El organismo tendrá la facultad de firmar convenios con entidades públicas y privadas, y dictar las normas necesarias para poner en marcha las distintas líneas de acción.
El objetivo central es “coordinar acciones territoriales que aseguren el acceso al turismo en todas sus formas, por toda la ciudadanía, en condiciones adecuadas de economía, accesibilidad, seguridad y calidad”. Para lograrlo, la nueva etapa del plan incorpora propuestas descentralizadas, que permitan a los bonaerenses disfrutar de actividades turísticas cercanas a sus localidades de residencia, reduciendo los costos de transporte.
El programa busca además fortalecer el rol de los municipios, alentándolos a desarrollar alternativas inclusivas y de proximidad. La medida cobra relevancia luego de la modificación de la Ley Nacional de Turismo (Decreto 216/2025), que eliminó la intervención del Estado nacional en materia de turismo social.
Entre las propuestas, se destacan visitas guiadas en La Plata, el Delta y las sierras bonaerenses, junto con una apuesta fuerte: la recuperación de las históricas unidades turísticas de Chapadmalal, que la Provincia pidió transferir a su órbita debido al abandono en que quedaron desde fines de 2023.
El plan está destinado a un amplio universo de beneficiarios: niñas, niños y adolescentes, personas mayores, personas con discapacidad y grupos en situación de vulnerabilidad. Además, prevé que las acciones puedan ampliarse territorialmente según las prioridades que establezca la autoridad de aplicación.
El relanzamiento llega en un momento clave para el sector, a pocas semanas del inicio de la temporada de verano. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este año los turistas muestran hábitos “más austeros” debido a la pérdida del poder adquisitivo.
El Gobierno bonaerense ya había impulsado iniciativas similares, como los viajes de egresados gratuitos y el programa “Conociendo el Mar”, que permitió a miles de personas visitar la costa atlántica por primera vez. Con el regreso del Turismo Social, la Provincia busca reactivar la actividad y sostener un modelo de turismo inclusivo y accesible para todos.