Un fallo federal suspendió en todo el país las resoluciones que habían dejado a miles de adultos mayores sin acceso a remedios esenciales, tras los cambios impulsados por el Gobierno a fines de 2024.
La Justicia federal dispuso un freno a las restricciones que el Gobierno había impuesto sobre el acceso gratuito a medicamentos para jubilados. El juez Pablo Oscar Quirós, del Juzgado Federal N°2 de Mendoza, ordenó suspender las resoluciones del PAMI que recortaron el alcance del programa “Vivir Mejor”, dejando sin cobertura a miles de beneficiarios.
El fallo unifica diversas acciones judiciales presentadas en todo el país y extiende sus efectos a nivel nacional. Con esta decisión, vuelven a regir las condiciones originales del programa, que garantiza el acceso sin costo a medicamentos esenciales para adultos mayores que atraviesan situaciones de vulnerabilidad.
Qué sostuvo la Justicia
La resolución judicial cuestiona que el PAMI haya impuesto requisitos adicionales que, lejos de facilitar el acceso, complicaron los trámites de los afiliados. El juez sostuvo que el Estado ya cuenta con herramientas suficientes para verificar la situación socioeconómica de los jubilados sin exigir cargas extra ni trámites que actúan como una barrera de acceso.
Por eso, dejó sin efecto las restricciones que limitaban la cobertura solo a quienes cumplían con una serie de condiciones económicas y familiares. Así, los jubilados y pensionados podrán volver a acceder sin costo a los medicamentos esenciales incluidos en el programa.
Medicamentos cubiertos al 100%
El plan “Vivir Mejor” contempla cobertura total en tratamientos clave, entre ellos:
-
Diabetes
-
Cáncer y enfermedades oncohematológicas
-
Hemofilia
-
VIH y hepatitis B y C
-
Trasplantes
-
Artritis reumatoidea y osteoartritis
-
Insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
-
Medicación oftalmológica intravítrea
-
Enfermedades fibroquísticas y trastornos hematopoyéticos
Requisitos originales para acceder
Con el fallo, vuelven a aplicarse las condiciones previas al recorte. Para acceder a la cobertura total, el afiliado debe:
-
Tener ingresos netos inferiores a 1,5 haberes mínimos (o 3 si convive con una persona con CUD).
-
No estar afiliado a medicina prepaga.
-
No poseer más de un inmueble.
-
No tener aeronaves ni embarcaciones de lujo.
-
No poseer vehículos de menos de 10 años (salvo conviviente con CUD).
-
No ser titular de activos societarios que indiquen holgada capacidad económica.
Aquellos que no cumplan con los requisitos pueden solicitar la cobertura total por razones sociales si el costo de sus medicamentos supera el 15% de sus ingresos, mediante informe social, escala de vulnerabilidad y revalidación médica. Los Veteranos de Guerra del Atlántico Sur están exceptuados de estas condiciones, aunque deben realizar el trámite correspondiente.
Documentación necesaria
Para acceder a los beneficios, el afiliado debe presentar:
-
DNI
-
Receta electrónica con diagnóstico detallado o codificado
-
Formulario de medicamentos si requiere más de cuatro fármacos, firmado por el médico de PAMI
Con esta decisión judicial, miles de jubilados recuperan un derecho esencial que había quedado restringido por las políticas de ajuste del Gobierno sobre el PAMI.