Lunes 17 de noviembre de 2025

La Provincia impulsa microcertificaciones para modernizar la formación técnica y validar saberes

Buenos Aires lanzó un programa innovador junto a universidades y la UNESCO para validar saberes y fortalecer la capacitación técnica, en contraste con la falta de políticas nacionales de desarrollo educativo y productivo.

Lunes 17 de noviembre de 2025

...
Compartir

El Gobierno bonaerense presentó oficialmente el Programa Bonaerense de Microcertificaciones, una iniciativa que busca modernizar los mecanismos de validación de competencias y crear itinerarios formativos más flexibles y vinculados a las necesidades productivas del territorio. El anuncio se realizó en la sede de la Comisión de Investigaciones Científicas y contó con la participación de autoridades provinciales, universidades y representantes de la UNESCO.

El programa propone un sistema de certificación específico y dinámico, articulado con instituciones académicas y organismos internacionales. La primera etapa incluye una línea de financiamiento no reintegrable para universidades con asiento en la Provincia, destinada a la adquisición de infraestructura tecnológica para implementar certificaciones digitales basadas en blockchain.

Además, se lanzarán dos nuevas diplomaturas: una en Diseño y Gestión de Microcertificaciones —orientada a equipos académicos y de gestión— y otra en Gestión de Certificación Digital, dirigida a perfiles técnicos. También se incorporará un módulo sobre microcertificaciones en la segunda cohorte de la Diplomatura de Gestión de Centros Universitarios del Programa Puentes, con el fin de capacitar a coordinadores en la articulación entre demanda local y oferta educativa.

“El Programa Bonaerense de Microcredenciales expresa el compromiso de la Provincia con el fortalecimiento del sistema universitario y la articulación entre educación, producción y desarrollo territorial”, afirmó el subsecretario de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales, Juan Manuel Padín.

Del encuentro participaron autoridades del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, representantes del Programa Puentes, funcionarios de la Subsecretaría de Educación y de la Oficina Regional de UNESCO en Montevideo, además de rectores y referentes de diversas universidades nacionales y provinciales.

Con esta propuesta, la Provincia de Buenos Aires busca posicionarse en una agenda global emergente: la certificación de competencias específicas y el diseño de trayectorias formativas adaptadas a los desafíos tecnológicos y productivos actuales. Una política activa que contrasta con la ausencia de iniciativas nacionales para fortalecer la educación superior y el desarrollo científico en el país.