Martes 13 de mayo de 2025

Murió Blaquier, el empresario azucarero procesado por delitos de lesa humanidad

El dueño del Ingenio Ledesma falleció hoy a los 95 años. No llegó a ser  juzgado por su accionar en "La Noche del Apagón" ocurrido en los inicios de la dictadura cívico militar.

Lunes 13 de marzo de 2023

...
Compartir

Procesado y a la espera de un juicio oral por delitos de lesa humanidad, el empresario Carlos Pedro Blaquier (95) falleció hoy en la Ciudad de Buenos Aires.

La noticia fue confirmada a la Agencia Télam por la compañía azucarera Ledesma que presidió Blaquier durante más de cuatro décadas.

Blaquier, uno de los empresarios más ricos y poderosos de la Argentina, tuvo una activa participación en la organización de "La Noche del Apagón" , una serie de secuestros de cerca de 400 personas, en su mayoría trabajadores del Ingenio Ledesma de los cuales 55 aún continúan desaparecidos.

El hecho ocurrió en las localidades jujeñas de Libertador General San Martín y Calilegua y se prolongó por una semana del 20 al 27 de julio de 1976.

A lo largo de los 43 años que estuvo al frente del ingenio azucarero, la empresa expandió su acción para incursionar en los rubros agropecuario, citrícola, derivados de maíz, producción de cuadernos y artículos de librería y, por último, la producción de energía a través del gas y el bioetanol.

En 2012 fue procesado por la justicia federal de Jujuy como cómplice primario en 26 casos de privación ilegítima de la libertad en la causa Burgos, por haber facilitado las camionetas para efectuar el traslado de los secuestrados y por 36 secuestros seguidos de asesinato y desaparición durante la Noche del Apagón

En marzo de 2015, la sala IV de la Cámara Federal le dictó la falta de mérito y hubo que esperar hasta julio de 2021 para que la Corte Suprema de Justicia anulara la decisión del tribunal de segunda instancia.

En otra investigación judicial, Blaquier fue señalado en septiembre de 2022 como uno de los denominados "clientes VIP" de la Escuela de Yoga de Buenos Aires.

En su cuenta de Twitter, la agrupación H.I.J.O.S. Capital lo recordó como "el civil del horror en Jujuy. En la dictadura genocida y ahora también", tras lo cual subrayaron que murió "sin condena judicial, pero con el repudio popular".