El mes arranca con incrementos que impactarán en el bolsillo: el transporte público vuelve a ajustarse, los alquileres aumentan más del 40% y las cuotas de medicina prepaga se encarecen hasta 2,8%.
El anteúltimo mes del año llega con una nueva ronda de aumentos que presionarán sobre la inflación, justo después de que el Gobierno enfrentara las elecciones legislativas con un índice de precios al alza. Mientras en septiembre la inflación fue del 2,1%, las consultoras anticipan que octubre cerrará algo por encima de ese nivel. En este escenario, noviembre trae subas en colectivos, alquileres y prepagas.
Colectivos
Desde este sábado 1° de noviembre, los boletos de colectivos vuelven a aumentar un 4,1% tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Ministerio de Transporte confirmó que el boleto mínimo de las líneas que circulan en el conurbano pasará a costar $572,86, mientras que en la Ciudad el valor será de $568,91.
El incremento se enmarca en la política oficial de reducción progresiva de subsidios al transporte público.
Alquileres
Los contratos que aún se actualizan bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán en noviembre una suba de 42,2% anual. Por ejemplo, un alquiler de $600.000 mensuales pasará a $853.200.
En los contratos actualizados por IPC trimestral, el aumento será de alrededor del 6%, lo que eleva un alquiler de $600.000 a $636.000.
En los casos de actualización cuatrimestral, las subas rondarán el 8,5%.
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga también aplicarán un nuevo ajuste en sus cuotas. Según lo informado al Gobierno, los incrementos oscilarán entre 2,1% y 2,8%, según la compañía y el plan.
De esta manera, el costo de los servicios de salud privada continúa creciendo por encima de los ingresos, en un contexto de inflación persistente.