El ministro de Gobierno descartó la propuesta de intendentes bonaerenses que piden montos garantizados. Argumentó que, en el contexto de recortes nacionales y caída de la recaudación, sería inconveniente para la Provincia.
En el inicio de las negociaciones por el Presupuesto 2026, el Gobierno bonaerense salió a desactivar el planteo de algunos intendentes que reclaman la inclusión de un fondo fijo para sus municipios, independiente del nivel de endeudamiento que obtenga la Provincia. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, consideró que la propuesta es “inconveniente”, especialmente en el actual escenario de ajuste y recortes de recursos por parte de la administración de Javier Milei.
Según explicó, la Provincia necesita tomar deuda para reforzar sus cuentas y destinar una parte de esos recursos a los municipios. “Si ponés un fondo fijo que no esté vinculado a ningún recurso adicional, son fondos propios que va a tener que repartir la Provincia. Y eso es un poco inconveniente, sobre todo por la posición en la que estamos”, señaló Bianco durante una conferencia de prensa.
El proyecto de financiamiento enviado por Axel Kicillof a la Legislatura contempla la posibilidad de tomar deuda por hasta US$1.990 millones, de los cuales el 8% sería distribuido automáticamente entre los municipios según el Coeficiente Único de Distribución (CUD). Pero si la Provincia toma menos deuda, las comunas recibirán menos fondos, motivo por el cual los intendentes piden montos garantizados. Para Bianco, eso hoy no es posible. La caída de la recaudación, el desplome de la coparticipación y los recortes nacionales —que el funcionario estimó en casi 13 billones de pesos— agravan el cuadro financiero.
Frente a ese escenario, Bianco defendió la postura del Ejecutivo: el fondo para municipios debe estar atado al financiamiento que la Provincia logre obtener. “Se puede formar un fondo en la medida en que existan recursos adicionales a través de instrumentos de financiamiento”, afirmó.
El diálogo pendiente con Santilli
Bianco también se refirió a la deuda que mantiene el Gobierno Nacional con la Provincia y a la necesidad de retomar obras públicas. En ese marco, comentó que contactó a Diego Santilli, designado ministro del Interior, para pedirle una reunión que permita abordar estos temas. Según dijo, aún no obtuvo respuesta y enviará el pedido por los canales formales.