Sábado 5 de julio de 2025

Programa Puentes amplía su oferta educativa en Suipacha, Mercedes y Navarro para acercar la universidad al interior bonaerense

El gobernador Axel Kicillof firmó convenios con tres municipios bonaerenses para incorporar nuevas diplomaturas que permitirán a jóvenes estudiar carreras vinculadas al desarrollo productivo y social sin salir de sus localidades. Esta iniciativa forma parte de una política inclusiva que ya beneficia a más de 10.000 estudiantes en toda la provincia.

Viernes 4 de julio de 2025

...
Compartir

El gobernador bonaerense Axel Kicillof firmó convenios con los municipios de Suipacha, Mercedes y Navarro para expandir la oferta académica del Programa Puentes, una política pública que busca garantizar el acceso a la educación superior para todas y todos los habitantes de la provincia.

El acuerdo se concretó durante el 3° Encuentro Anual del Programa Puentes, realizado en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, con la presencia del ministro de Gobierno Carlos Bianco, el director general de Cultura y Educación Alberto Sileoni, la jefa de asesores Cristina Álvarez Rodríguez y el diputado Gustavo Pulti.

“Diseñamos este programa para que sea una política de Estado, que permita que quienes viven en los pueblos más alejados puedan estudiar y permanecer en su lugar de origen”, afirmó Kicillof. “La educación es un derecho y la universidad un vehículo para construir futuro, cumplir sueños y avanzar como persona, comunidad y pueblo”, agregó.

Con esta ampliación, Suipacha ofrecerá la Diplomatura en Administración y Gestión de la Actividad Agropecuaria; Mercedes sumará la Diplomatura en Conducción y Gestión de Instituciones Educativas; y Navarro contará con la Diplomatura en Agroecología y Soberanía Alimentaria.

Estas carreras se dictarán en articulación con la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de Luján, respectivamente.

Además, el Gobierno provincial firmó convenios para otorgar subsidios, construir y equipar los centros universitarios Puentes y para implementar nuevas carreras en estos espacios. También anunció un financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) por 2.800 millones de pesos y acuerdos con universidades nacionales de distintas provincias para sumar 69 nuevas carreras.

Un Puente al futuro

El Programa Puentes busca garantizar la igualdad de oportunidades para estudiar en la universidad en toda la provincia de Buenos Aires. A través de acuerdos con universidades y gobiernos locales, se dictan carreras en los municipios, multiplicando las opciones para jóvenes del interior.

El Estado subsidia carreras relacionadas con actividades productivas y de servicios, que incluyen diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas, con modalidades presenciales, semipresenciales y virtuales.

Además, se promueve la creación y mejora de centros universitarios locales, con inversión en infraestructura y equipamiento para aulas bimodales.

Actualmente, el programa cuenta con una inversión de más de 15 mil millones de pesos, está presente en 80 municipios con 275 carreras universitarias, tiene 36 centros inaugurados y más de 10.600 estudiantes del interior bonaerense que iniciaron sus estudios superiores.