Pese a la derogación del artículo que la impulsaba a nivel nacional, la provincia ratificó su carácter obligatorio y reafirmó su compromiso con la lucha contra las violencias de género en el ámbito educativo.
La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires confirmó que la jornada “Educar en Igualdad” seguirá siendo obligatoria en todas las escuelas bonaerenses, tanto públicas como privadas, sin importar el nivel o la modalidad. La decisión se mantiene firme incluso tras la derogación nacional del artículo que promovía esta actividad, evidenciando el compromiso del gobierno provincial con la prevención de las violencias por razones de género.
Desde su incorporación al calendario escolar provincial, esta jornada invita a las comunidades educativas a abrir espacios de diálogo, reflexión crítica y participación activa sobre vínculos, estereotipos, diversidad y violencias. El aula se convierte así en un ámbito privilegiado para pensar y transformar realidades, con el acompañamiento de equipos técnicos y materiales elaborados por la Dirección de Educación Sexual Integral (ESI).
La iniciativa se enmarca en la Ley 27.234, sancionada en 2015, que establece la obligatoriedad de realizar esta jornada con el objetivo de contribuir a que estudiantes y docentes desarrollen actitudes, saberes y prácticas orientadas a la erradicación de la violencia de género.
En ese sentido, desde la Dirección General de Cultura y Educación se remarca que la escuela cumple un rol fundamental como espacio de prevención, formación y construcción colectiva de una cultura basada en la igualdad, el respeto y los derechos humanos. Frente a los hechos recurrentes de violencia en la sociedad, se refuerza la necesidad de visibilizar tanto las violencias explícitas como las simbólicas, en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
La jornada “Educar en Igualdad” forma parte de una política pública sostenida con perspectiva de derechos, en línea con una educación integral y una sociedad más justa e igualitaria.