Sábado 1 de noviembre de 2025

Ramos Padilla abrió el escrutinio definitivo y pidió debatir las PASO y la Boleta Única rumbo a 2027

El juez federal con competencia electoral en Buenos Aires inauguró el recuento final de votos y llamó a los partidos a discutir con anticipación el futuro de las primarias y de la Boleta Única Papel. También advirtió sobre la subrepresentación de la provincia en el Congreso.

Jueves 30 de octubre de 2025

...
Compartir

La Junta Electoral Nacional comenzó este miércoles el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas realizadas el domingo en la provincia de Buenos Aires. El acto fue encabezado por el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, quien aprovechó la ocasión para dejar un mensaje político de cara a los próximos comicios: debatir con tiempo el futuro de las PASO y la Boleta Única Papel (BUP) rumbo a 2027.

“Quedará para los próximos meses, para el año 2026, cómo se continúa con este nuevo instrumento de votación. Hay un enorme desafío que tiene que ver con las PASO y la Boleta Única Papel. Cómo reintegrar o cómo recuperar el sistema democrático y de organización de los partidos políticos”, expresó el magistrado al inaugurar el proceso en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, donde se realiza el recuento final.

Durante varios días, fiscales y autoridades partidarias participarán del conteo, que según los resultados provisorios dio una leve ventaja a La Libertad Avanza sobre Fuerza Patria por apenas 0,54 puntos porcentuales. Hasta el momento, con el 99% de las mesas escrutadas, la fuerza oficialista obtuvo 3.605.127 votos (41,45%), mientras que el peronismo alcanzó 3.558.527 sufragios (40,91%). De confirmarse esos números, LLA sumará 17 diputados nacionales por Buenos Aires y Fuerza Patria, 16.

Aunque restan contabilizar unos 132.789 votos, se estima que la diferencia no alterará el resultado general, salvo que existan numerosas mesas observadas.

En su discurso, Ramos Padilla recordó que las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron suspendidas para esta elección en territorio bonaerense, pero advirtió que su continuidad “sin lugar a dudas se va a discutir el año que viene”. Además, hizo un llamado a la dirigencia: “Una pequeña sugerencia a los candidatos electos: poder actuar con tiempo es siempre una herramienta que fortalece los sistemas electorales y evita debates apresurados en un año no electoral”.

El juez también planteó otro tema pendiente: la subrepresentación bonaerense en el Congreso Nacional. “Elegimos 35 diputados, son 70 los bonaerenses, pero representan casi el 40% del padrón electoral. El debate sobre la representación, la modernización y el fortalecimiento de la vida partidaria son temas en los que también queremos participar”, concluyó.