Sábado 19 de julio de 2025

Se desarma la alianza PRO–LLA bonaerense: tres intendentes “amarillos” se bajan por falta de gobernabilidad

Intendentes de Puan, 9 de Julio y Pergamino decidieron romper con el acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza. Cuestionan la falta de coherencia territorial, el oportunismo político y el intento de imponer alianzas con sectores opositores en sus propios distritos.

Viernes 18 de julio de 2025

...
Compartir

La alianza entre el PRO y La Libertad Avanza sigue perdiendo figuras clave. Este jueves, los intendentes Diego Reyes (Puan) y María José Gentili (9 de Julio) anunciaron que no formarán parte del frente electoral con los libertarios. Se suman así a la decisión que tomó el día anterior Javier Martínez, jefe comunal de Pergamino, quien también rompió con la coalición.

En el caso de Reyes, el anuncio llegó poco antes del mediodía. Justificó su salida con un argumento directo: “No nos pueden obligar a ir en contra de nuestra gobernabilidad”, y rechazó cerrar alianzas “por cuestión electoralista”. En declaraciones a Futurock, explicó: “En mi distrito, La Libertad Avanza es oposición. No puedo incluir en mi lista a quienes votan sistemáticamente en contra de las decisiones de gobierno”.

El alcalde de Puan, cercano a Diego Santilli y crítico del oficialismo nacional, ya había sido señalado como uno de los que podría saltar al espacio Potencia, que lidera María Eugenia Talerico, ex vicejefa de la Unidad de Información Financiera (UIF).

Por su parte, la intendenta Gentili también confirmó su salida del armado PRO–LLA, según detallaron fuentes cercanas a su equipo a la agencia DIB. En ambos casos, se trata de intendentes que buscan preservar su autonomía frente al avance del armado libertario en los territorios.

La ruptura fue anticipada por Javier Martínez (Pergamino), quien este miércoles confirmó que no será parte de la alianza en las elecciones del 7 de septiembre. En cambio, se sumará al espacio HECHOS, encabezado por los hermanos Passaglia, Santiago y Manuel, de San Nicolás.

Otros dirigentes podrían seguir el mismo camino. Se menciona con fuerza a Pablo Petrecca (Junín), cercano a Jorge Macri, y a Marcelo Matzkin (Zárate), aunque en ambos casos todavía no hubo definiciones oficiales.

Reyes fue categórico: “El franeleo para conseguir votos lo veo mal y no lo vamos a hacer. El voto es de la gente, no de los espacios políticos”. Y recordó que asumió con un municipio quebrado: “Hoy somos un Estado en orden, y en muchas decisiones importantes, el concejal de LLA votó en contra. No hay forma de ir juntos”.