Los adolescentes de 16 y 17 años representan un bloque creciente que puede influir en las elecciones legislativas, tras registrar récord de participación en comicios anteriores.
Este domingo, 13.353.974 bonaerenses estarán habilitados para votar en las elecciones legislativas 2025, donde se renovarán 35 bancas de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. Entre los votantes, los jóvenes de 16 y 17 años vuelven a ser protagonistas del proceso electoral.
Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), 435.329 adolescentes bonaerenses forman parte del padrón, la cifra más alta del país. Le siguen Córdoba (93.000), Santa Fe (82.000) y la Ciudad de Buenos Aires (58.000). En total, los menores de 18 años representan el 3,16% del padrón nacional.
La posibilidad de que voten se establece en la Ley 26.774, conocida como “Ley de Voto Joven”, sancionada en 2012. La norma permite que los adolescentes ejerzan su derecho de manera voluntaria, sin obligación ni sanción por no hacerlo.
Aunque la participación no es obligatoria, muchos eligen acudir a las urnas: entre 2013 y 2021, el 55% de los jóvenes habilitados votó, según datos de Unicef y Cippec. En las elecciones presidenciales de 2019, la participación juvenil alcanzó 64%, y en 2023 trepó al 68,6%, un récord que tuvo fuerte impacto político, favoreciendo al entonces candidato Javier Milei entre los menores de 18 años.
Además, quienes cumplen 16 años el mismo día de la elección también pueden votar, siempre que hayan actualizado su DNI de 14 años y figuren en el padrón electoral.